La insuficiencia ovárica prematura (POI) es una condición debilitante que provoca la cesación prematura de la función ovárica en mujeres menores de 40 años. Los tratamientos actuales se centran en el manejo de los síntomas a través de terapias hormonales, pero no son capaces de restaurar la función ovárica. Sin embargo, una nueva investigación publicada en Cell Stem Cell está explorando el uso de la terapia celular para tratar la POI.

El estudio se basa en la infusión de células madre mesenquimatosas directamente en los ovarios de las pacientes. Estas células tienen la capacidad de regenerar los tejidos dañados y restaurar la producción hormonal y la fertilidad. Los primeros estudios en modelos animales han demostrado que los ovarios tratados con células madre han retomado la producción de ovocitos y hormonas reproductivas.

Actualmente, se están llevando a cabo los primeros ensayos clínicos en pacientes humanas y los resultados iniciales son prometedores. Algunas pacientes han informado una mejora significativa en la función ovárica y, en algunos casos, también una recuperación de la fertilidad. La terapia celular podría ofrecer una nueva esperanza a las mujeres afectadas por la POI, mejorando su calidad de vida y restaurando su capacidad reproductiva.

Aunque esta terapia aún es experimental, representa una de las innovaciones más prometedoras en el campo de la medicina reproductiva. Si los resultados clínicos continúan siendo positivos, la terapia celular podría convertirse en una nueva opción terapéutica para las mujeres con POI en los próximos años.

Fuente: Cell Stem Cell, 2023.